Sólo podremos realizar exportaciones si el interesado cuenta con este perfil dentro de su país y si ha obtenido los certificados y regulaciones sanitarias requeridas dentro del país destino.

A continuación, describimos el proceso de exportación de los productos de CandyManía, esto aplica una vez que los productos, cumplan con los certificados legales y que las autoridades sanitarias exijan. Este proceso lo dividimos en dos etapas:
- Se deberá cubrir el pago de la factura al 100% de los productos cotizados mediante transferencia y en dólares americanos (USD).
- Una vez detectado el pago, comenzarán a correr 20 días para el tiempo de entrega, esto es la mercancía se encontrará lista en nuestro almacén para ser embarcada al primer destino con responsabilidad de CandyManía.
- Una ver reunida y verificada, así como cuantificada y corroborada por ustedes, se realizará el paletizado y emplayado del producto. Esto con el objetivo de que todo el producto llegue de manera íntegra al destino de responsabilidad ajena a CandyManía (destino aduanal) y acordada por el asesor/despacho aduanal que nos indique.
- Se cotizará el costo del flete al destino aduanal.
- Se deberá cubrir el costo de dicho flete.
- Una vez cubierto el flete, se realizará el envío al destino aduanal.
En esta etapa recomendamos que usted ya cuente con un despacho y agente aduanal certificado para que reciba la mercancía en su país y realice la documentación correspondiente.
- Producto 100% de calidad, fresco y con alto rango de caducidad en vida de anaquel.
- Empacado y emplayado de calidad que garantice la integridad del producto en su transportación en el proceso de envío, desde la salida de nuestro almacén hasta su destino final.
- Seriedad absoluta y soporte técnico y administrativo.
- Facturación regida acorde a las Leyes Fiscales Mexicanas.
- Tiempos de entrega realistas.
Conviene saber:
¿Qué es el despacho aduanal?
El despacho aduanal es el conjunto de actos y formalidades necesarios para la salida de mercancías del territorio nacional (México). Para ello la persona encargada de la exportación debe presentar la documentación y las mercancías en la aduana para que sean examinadas por las autoridades correspondientes, y liquidar los impuestos de exportacion que procedan.
Al exportar se debe presentar de manera obligatoria un pedimento que cumpla con la forma oficial aprobada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En algunos casos, las mercancías están sujetas a ciertas regulaciones o restricciones no arancelarias para su exportacion, ante esta situación el pedimento debe estar soportado por los documentos que comprueben el cumplimiento de estas regulaciones y/o restricciones.
Pedimento de Exportación
El pedimento de exportacion debe ser acompañado de:
- Factura o cualquier documento que exprese claramente el valor comercial de las mercancías.
- Documentación que compruebe el cumplimiento de las regulaciones o restricciones no arancelarias para la exportacion.
- Especificaciones sobre la marca, modelo, números de serie, partes, o cualquier especificación técnica o comercial que se considere necesaria para identificar las mercancías.
El despacho aduanero debe ser realizado a través de un agente o apoderado aduanal debidamente autorizado para actuar a nombre del exportador que representa. La tarifa promedio que el agente suele cobrar por sus servicios es del 0.18% del valor comercial de la exportacion. Es recomendable que antes de solicitar sus servicios se acuerden los honorarios y cualquier otro gasto complementario para evitar futuras discusiones.
El pedimento de exportacion le permite a su titular comprobar sus exportaciones ante la SHCP para los efectos fiscales que correspondan, como lo pueden ser las devoluciones o acreditamientos de contribuciones de IVA u otros impuestos.
Dentro de cada operación que implique la exportacion de mercancias, debe considerarse el pago del Derecho de Trámite Aduanero (DTA), el cual es actualizado de forma trimestral y publicado en el Diario Oficial de la Federación. Es tarea del agente realizar esta operación y cargar su costo a la cuenta que corresponda.
Corresponde al exportador pagar todas aquellas multas y recargos a los que se haga acreedor por entregar al agente información inexacta o falsa sobre las mercancías.